Ir al contenido
Inicio " Blog " IIoT vs. IoT: ¿Cuál es la diferencia?

IIoT vs. IoT: ¿Cuál es la diferencia?

    IIoT vs. IoT ? Tanto el Internet de las cosas (IoT) como el Internet industrial de las cosas (IIoT) son revoluciones en la forma en que los dispositivos se comunican y procesan los datos en el mundo moderno. Sin embargo, sirven a propósitos muy diferentes y operan en entornos distintos. Mientras que el IoT suele referirse a aplicaciones comerciales y de consumo, el IIoT se adapta a entornos industriales. Esta distinción adquiere cada vez más importancia a medida que las industrias tratan de aprovechar estas tecnologías en aras de la eficiencia, la productividad y la innovación.

    Este blog se centrará en explicar IIoT frente a IoT, explorar las diferencias clave y ofrecer una visión sobre qué opción puede ser más adecuada en función de los requisitos de su empresa.

    Qué es la IO?

    El Internet de los objetos (IoT) hace referencia a una red de dispositivos físicos -desde electrodomésticos de uso cotidiano hasta dispositivos para llevar puestos- que están conectados a Internet, lo que les permite recopilar y compartir datos. Estos dispositivos se comunican entre sí para mejorar la funcionalidad, aumentar la eficiencia y automatizar procesos, a menudo con una intervención humana mínima.

    Las características clave de la IO incluyen:

    • Conectividad: Los dispositivos están conectados a Internet, lo que permite compartir datos en tiempo real.
    • Automatización: Los sistemas IoT pueden funcionar de forma autónoma basándose en reglas definidas por el usuario o en algoritmos de IA.
    • Acceso remoto: Los usuarios pueden acceder y controlar los dispositivos desde cualquier lugar a través de aplicaciones o plataformas.
    • Recogida de datos y análisis: Los dispositivos recopilan continuamente datos que pueden analizarse para mejorar los procesos o las experiencias de los usuarios.

    Ejemplos de IO:

    • Hogares inteligentes: Dispositivos como termostatos inteligentes, luces y cámaras de seguridad que pueden controlarse a distancia.
    • Wearables: Rastreadores de fitness o dispositivos de control de la salud que recopilan datos sobre su actividad o métricas de salud y los comparten con su aplicación móvil.
    • Ciudades inteligentes: Aplicaciones de la IO en la planificación urbana, como el alumbrado público inteligente o los sistemas de gestión de residuos que optimizan el consumo de energía y los recursos.

    ¿Qué es la IIoT?

    El Internet industrial de las cosas (IIoT) hace referencia al uso de las tecnologías IoT en los sectores industriales para mejorar la eficiencia operativa, aumentar la seguridad y reducir los costes. El IIoT conecta máquinas industriales, sensores y sistemas de control para recopilar, compartir y analizar datos en tiempo real, lo que conduce a una toma de decisiones más inteligente.

    A diferencia del IoT, que a menudo se ocupa de los dispositivos de consumo, IIoT opera en entornos mucho más complejos y con mayores riesgos. En las aplicaciones IIoT, los datos en tiempo real de la maquinaria y las infraestructuras pueden evitar averías en los equipos, optimizar los procesos de producción y reducir el consumo de energía.

    Las características clave de la IIoT incluyen:

    • Sistemas de misión crítica: Los sistemas IIoT se utilizan en entornos industriales en los que el tiempo de inactividad o los errores pueden tener importantes implicaciones financieras y de seguridad.
    • Análisis avanzados: La IIoT incorpora a menudo inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático y análisis predictivo para proporcionar información en tiempo real sobre las operaciones.
    • Automatización y control: La IIoT permite a las máquinas industriales tomar decisiones de forma autónoma basándose en datos en tiempo real, lo que mejora la eficiencia operativa.
    • Computación de borde: Muchas aplicaciones IIoT se basan en la computación de borde, procesando los datos más cerca de la fuente en lugar de enviarlos a un servidor centralizado en la nube. Esto ayuda a reducir la latencia y mejora los tiempos de respuesta.

    Algunos ejemplos de IIoT son:

    • Predictivo Mantenimiento: Los sensores instalados en las máquinas predicen fallos potenciales basándose en datos en tiempo real, lo que ayuda a los fabricantes a realizar el mantenimiento sólo cuando es necesario, reduciendo los tiempos de inactividad no planificados y los costes de mantenimiento.
    • Fábricas inteligentes: Instalaciones de fabricación habilitadas para la IIoT en las que máquinas, robots y humanos colaboran en un entorno totalmente conectado para optimizar las líneas de producción, mejorar el rendimiento y reducir los residuos.
    • Optimización de la cadena de suministro: IIoT ayuda a rastrear el inventario y los envíos en tiempo real, proporcionando visibilidad de extremo a extremo en la cadena de suministro, garantizando la entrega a tiempo y reduciendo las ineficiencias.

    Aplicación de la IO

    El IoT es vasto, con aplicaciones que abarcan los sectores comercial y de consumo. He aquí algunos casos de uso clave con más detalle:

    a. Casas inteligentes

    El IoT ha revolucionado nuestra forma de vivir automatizando y controlando los electrodomésticos. Dispositivos como termostatos inteligentes, luces, cerraduras de puertas y sistemas de seguridad permiten a los usuarios controlar sus hogares de forma remota a través de aplicaciones para smartphones. Algunos ejemplos populares son:

    • Termostatos inteligentes como Nido o Ecobee, que aprenden sus preferencias de temperatura y se ajustan automáticamente, ayudando a los propietarios a ahorrar en la factura de la luz.
    • Sistemas de iluminación inteligentescomo Philips Hueque permiten a los usuarios controlar la intensidad de la luz, el color y los horarios, todo a distancia a través de una aplicación.
    • Sistemas de seguridad inteligentescomo Timbres de vídeo Ringque proporcionan vigilancia y notificaciones a distancia.

    b. Dispositivos portátiles

    La tecnología IoT ha transformado los sectores de la salud y el fitness con wearables como rastreadores de fitness, smartwatches y dispositivos de monitorización de la salud. Estos dispositivos recopilan datos en tiempo real, proporcionando información valiosa sobre el estado de salud y forma física del usuario. Algunos ejemplos son:

    • Fitbit: Realiza un seguimiento de la actividad física, la frecuencia cardiaca, los patrones de sueño y mucho más.
    • Apple Watch: Ofrece funciones avanzadas de seguimiento de la salud, como la monitorización de la frecuencia cardiaca, el ECG (electrocardiograma) y la detección de caídas.
    • Monitorización remota de pacientes: Dispositivos que permiten a los médicos realizar un seguimiento en tiempo real de los parámetros de salud del paciente, como la tensión arterial, los niveles de glucosa y la saturación de oxígeno.

    c. Ciudades inteligentes

    La IO se utiliza para mejorar la gestión urbana, reducir los residuos y hacer que las ciudades sean más sostenibles. Algunas aplicaciones de la IoT en las ciudades inteligentes son:

    • Alumbrado público inteligente que ajusta el brillo en función del tráfico o las condiciones meteorológicas.
    • Gestión inteligente de residuos: Los sensores de los cubos de basura avisan a los servicios de gestión de residuos cuando están llenos, lo que optimiza las rutas y los horarios de recogida.
    • Vigilancia del tráfico: Sensores y cámaras IoT que rastrean el flujo de tráfico, ayudando a reducir la congestión y optimizar las señales de tráfico.

    d. Agricultura

    Las aplicaciones de IoT en la agricultura (también conocidas como AgriTech) están revolucionando la industria agrícola al optimizar los recursos y mejorar el rendimiento de las cosechas. Algunos ejemplos son:

    • Sistemas de riego inteligentes: Sensores que miden los niveles de humedad del suelo y ajustan automáticamente el uso del agua para conservarla y garantizar que las plantas reciban un riego óptimo.
    • Seguimiento de cultivos: Drones y sensores que proporcionan datos en tiempo real sobre la salud de los cultivos, lo que permite a los agricultores detectar a tiempo enfermedades o plagas.

    Aplicación de la IIoT

    El IIoT mercado se centra en sectores industriales como la fabricación, la logística, la energía y la agricultura. Estas aplicaciones están diseñadas para aumentar la eficacia operativa, mejorar la seguridad y permitir una toma de decisiones más inteligente.

    a. Mantenimiento predictivo

    En los entornos industriales, los fallos de los equipos pueden resultar costosos. Los sistemas IIoT utilizan sensores para supervisar las condiciones de la maquinaria en tiempo real, analizando factores como la vibración, la temperatura y la presión. Si se detectan anomalías, el sistema puede alertar a los equipos de mantenimiento antes de que el equipo se averíe. Esto se denomina mantenimiento predictivo, que ayuda a evitar costosos tiempos de inactividad no planificados. Algunos ejemplos son:

    • GE's Predix platform, que supervisa los motores de turbina en busca de signos tempranos de avería y programa el mantenimiento de forma proactiva.
    • Siemens MindSphere, que rastrea equipos industriales como bombas, compresores y motores en busca de signos de desgaste.

    b. Fabricación inteligente

    La IIoT permite a las fábricas optimizar las líneas de producción, mejorar el control de calidad y reducir los residuos. Con sensores y análisis de datos en tiempo real, los procesos de producción pueden ajustarse dinámicamente para maximizar la eficiencia. Algunas aplicaciones destacadas son:

    • Líneas de producción automatizadas: Utilización de robots y máquinas conectados a IoT que se comunican en tiempo real para optimizar la velocidad y la calidad de la producción.
    • Garantía de calidad: Supervisión en tiempo real de los procesos de producción para detectar defectos en una fase temprana de la fabricación, lo que garantiza una mayor calidad del producto y menos devoluciones.

    c. Optimización de la cadena de suministro

    La IIoT realiza un seguimiento de las mercancías y los materiales en tiempo real, ofreciendo información valiosa sobre dónde se encuentran los activos en la cadena de suministro. Esto ayuda a optimizar el inventario, reducir los retrasos y garantizar las entregas a tiempo. Por ejemplo:

    • En tiempo real seguimiento de los envíos utilizando dispositivos GPS habilitados para IoT, garantizando que los productos lleguen a tiempo y en las condiciones adecuadas.
    • Almacenes inteligentes con sensores RFID para realizar un seguimiento del inventario y automatizar la reposición, reduciendo los errores manuales y las mermas de inventario.

    IIoT vs. IoT: ¿Cuál es la diferencia?

    A alto nivel, la principal diferencia entre ¿IIoT vs. IoT? radica en sus aplicaciones, escala, volumen de datos y complejidad, características de los dispositivos e integración.


    IIoT (Internet industrial de las cosas)
    IoT (Internet de los objetos)
    AplicacionesEntornos industriales, maquinaria de misión crítica, toma de decisiones en tiempo real, operaciones a gran escalaAplicaciones orientadas al consumidor, como domótica, wearables y control de la salud
    EscalaA mayor escala, a menudo con sistemas complejos y un gran número de dispositivosA menor escala, normalmente con dispositivos individuales o redes pequeñas
    Volumen de datos y complejidadGestiona datos complejos en tiempo real que deben analizarse rápidamente para la toma de decisiones y la optimización de procesosManeja menos datos y se centra en la facilidad de uso
    Características del dispositivoLos dispositivos suelen ser más grandes, más complejos y requieren una gran potencia de procesamiento de datos y un tiempo de actividad garantizadoLos dispositivos son generalmente más pequeños, menos complejos y manejan menos datos críticos
    IntegraciónIntegra sensores, robótica y sistemas de control industrial para gestionar operaciones a gran escalaNormalmente no implica integraciones tan complejas

    IIoT vs. IoT: Cómo elegir

    Al elegir entre IIoT vs. IoT?es esencial tener en cuenta las necesidades de su negocio o de su entorno doméstico:

    • Si está interesado en soluciones centradas en el consumidor para automatizar dispositivos domésticos o controlar la salud personal, entonces IoT es la mejor opción.
    • Si su objetivo es optimizar las operaciones industriales, mejorar la eficacia de la maquinaria y automatizar procesos de producción complejos, entonces IIoT es la elección correcta. Por ejemplo, una fábrica que busque optimizar la producción, reducir los tiempos de inactividad y mejorar la calidad del producto se beneficiaría enormemente de las soluciones IIoT.

    Tanto IoT como IIoT ofrecen ventajas significativas, pero sus aplicaciones, escala y complejidad son muy diferentes.

    Preguntas frecuentes sobre IIoT e IoT (FAQs)

    ¿Cómo funciona la IIoT?

    La IIoT funciona integrando sensores, máquinas y sistemas de análisis en los procesos industriales. Estos dispositivos se comunican a través de Internet, recopilando y compartiendo datos en tiempo real, que se analizan para optimizar las operaciones y prevenir problemas como el fallo de los equipos.

    ¿Qué industrias utilizan la IIoT?

    La IIoT se utiliza en diversos sectores, como la fabricación, la energía, el petróleo y el gas, la agricultura, el transporte y la logística. Es especialmente valiosa en sectores que dependen de maquinaria pesada o de cadenas de suministro complejas.

    ¿Es segura la IIoT?

    La seguridad es una preocupación crítica para los sistemas IIoT, ya que manejan datos industriales sensibles. Para proteger los sistemas IIoT de ciberataques y brechas son esenciales medidas de seguridad sólidas como el cifrado, los cortafuegos y los protocolos de red seguros.

    ¿Cuáles son los riesgos y retos de la IIoT?

    Los retos de la IIoT incluyen la seguridad de los datos, la integración de sistemas, los elevados costes de implantación y la complejidad de gestionar redes a gran escala. Además, existe el reto de garantizar la interoperabilidad entre los sistemas heredados y los modernos dispositivos IIoT.

    ¿Cuáles son las principales ventajas del IoT industrial?

    Entre las principales ventajas de la IIoT se incluyen la mejora de la eficiencia operativa, el mantenimiento predictivo, el análisis de datos en tiempo real y la mejora de la seguridad. La IIoT también puede ayudar a reducir el tiempo de inactividad, optimizar las cadenas de suministro y reducir los costes operativos.

    ¿Cuál es la diferencia entre Industria 4.0 e IoT Industrial?

    Industria 4.0 hace referencia a la cuarta revolución industrial, que se centra en la automatización, el intercambio de datos y las tecnologías de fabricación. La IIoT es un componente crucial de la Industria 4.0, pero esta también incluye tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la computación en la nube.