En las redes informáticas, entender cómo gestionar las direcciones IP es fundamental para una comunicación eficaz entre los dispositivos. Un concepto esencial que ayuda a organizar y gestionar las redes IP es la máscara de red. Pero, ¿qué es exactamente la máscara de red y por qué es importante? En este blog, desglosaremos qué es una máscara de red, cómo funciona y su papel en la creación de subredes y la comunicación IP. También explicaremos cómo solucionar problemas relacionados y responderemos a preguntas comunes sobre las máscaras de red.
Índice
- ¿Qué es la máscara de red?
- ¿Cómo funciona una máscara de red?
- Cómo leer una máscara de red
- Cómo calcular el número de hosts de una red utilizando una máscara de red
- ¿Cuál es la diferencia entre una máscara de red y una máscara de subred?
- ¿Cómo puedo solucionar los problemas relacionados con la máscara de red?
- Preguntas frecuentes
¿Qué es la máscara de red?
A máscara de red es un número de 32 bits utilizado en las redes IP para definir qué parte de una dirección IP se refiere a la red y qué parte al host. Se suele representar en forma decimal con cuatro octetos separados por puntos (por ejemplo, 255.255.255.0
) .
La máscara de red no sólo ayuda a determinar el tamaño de la red y a cuántos dispositivos (hosts) se les pueden asignar direcciones IP dentro de esa red. Además, funciona junto a una dirección IP para separar la parte de red de la parte de host.
¿Cómo funciona una máscara de red?
Para entender cómo un máscara de red funciona, en primer lugar, es importante conocer su relación con las direcciones IP. En un sistema de direcciones IPv4:
- El parte de red identifica la red específica.
- El parte anfitriona identifica los dispositivos individuales dentro de esa red.
La máscara de red se utiliza para "enmascarar" u ocultar la parte de host de la dirección IP identificando qué bits pertenecen a la red. Por ejemplo:
- Dirección IP:
192.168.1.10
- Máscara de red:
255.255.255.0
Aquí, los primeros 24 bits (255.255.255
) definen la red, y los 8 bits restantes (.0
) están reservados para los hosts. Así que todos los dispositivos dentro de la misma red (por ejemplo, 192.168.1.x
) comparten la misma porción de red.
Cómo leer una máscara de red
Una máscara de red puede expresarse en dos formatos comunes:
- Notación decimal con puntos: Es la forma más común de representar una máscara de red, en la que cada octeto (grupo de 8 bits) se escribe como un número decimal separado por puntos. Por ejemplo
255.255.255.0
- Notación CIDR: Esta notación utiliza una barra seguida de un número para representar la máscara de red. Mientras que el número indica el número de bits en la parte de red de la dirección IP. Ejemplo -
/24
En notación CIDR, el número después de la barra (/) representa el número total de bits de red. Por ejemplo:
/24
significa que los primeros 24 bits corresponden a la parte de red y los 8 bits restantes a la parte de host./16
significa que los primeros 16 bits corresponden a la parte de red y los 16 bits restantes a la parte de host.
Para interpretar la máscara de red:
- 255 en notación decimal con puntos representa 8 bits puestos a 1 en binario (bits de red).
- 0 en notación decimal con puntos representa 8 bits puestos a 0 en binario (bits anfitriones).
Por ejemplo:
255.255.255.0
en binario es11111111.11111111.11111111.00000000
- Los primeros 24 bits son bits de red y los últimos 8 bits son bits de host.
Así, una máscara de red de 255.255.255.0 o /24 indica que los primeros 24 bits de una dirección IPv4 se utilizan para la parte de red y los 8 bits restantes para la parte de host. Esto permite hasta 256 direcciones de host posibles (de .1 a .254, con .0 reservado para la dirección de red y .255 reservado para la dirección de difusión) en una sola red.
Cómo calcular el número de hosts de una red utilizando una máscara de red
Para calcular el número total de hosts de una red, utilice la siguiente fórmula:
Número de anfitriones = 2^(Número de anfitriones Bits) – 2
La resta de 2 da cuenta de:
- El dirección de red (todos los bits del host puestos a 0).
- El dirección de emisión (todos los bits del host puestos a 1).
Ejemplo
Para una máscara de red de 255.255.255.0
(que también se conoce como /24 en notación CIDR):
- Bits totales del host = 32 (bits totales) - 24 (bits de red) = 8
- Número de hosts = 2^8 - 2 = 254
Esto significa que en esta red se pueden asignar direcciones IP a 254 dispositivos. La dirección de red (por ejemplo, 192.168.1.0) y la dirección de difusión (por ejemplo, 192.168.1.255) están reservadas y no pueden utilizarse para ningún dispositivos.

¿Cuál es la diferencia entre una máscara de red y una máscara de subred?
Los términos máscara de red y máscara de subred suelen utilizarse indistintamente y, en las redes modernas, se refieren a lo mismo: una máscara de bits que se utiliza para dividir una dirección IP en porciones de red y de host.
Sin embargo, la distinción entre máscara de red y máscara de subred tiene su origen en terminología y prácticas de red más antiguas.
En el pasado, las direcciones IP se dividían en clases (A, B y C) en función de su primer octeto. Cada clase tenía una máscara de red por defecto:
- Clase A: 255.0.0.0
- Clase B: 255.255.0.0
- Clase C: 255.255.255.0
Estas máscaras de red predeterminadas se utilizaron para determinar el tamaño de la red y el número de hosts a los que se podían asignar direcciones IP dentro de esa red.
Sin embargo, con la llegada de CIDR (Classless Inter-Domain Routing), el concepto de clases de direcciones IP quedó obsoleto. CIDR permite una subredización más flexible, en la que las redes pueden dividirse en subredes más pequeñas (subredes) utilizando cualquier valor de máscara de red, no sólo los predeterminados para cada clase.
En las redes modernas, el término "máscara de subred" se utiliza a menudo indistintamente con "máscara de red" para referirse a la máscara de bits que define el límite entre las porciones de red y de host de una dirección IP. Además, la máscara de subred se utiliza para crear subredes tomando prestados bits de la porción de host de la dirección IP para crear bits de red adicionales.
Por ejemplo, considere una red con una máscara de red por defecto de 255.255.255.0 (una red de clase C). Si desea dividir esta red en dos subredes, puede cambiar la máscara de subred a 255.255.255.128. Esta máscara de subred toma prestado un bit de la parte de host de la dirección IP, creando después un bit de red adicional. De este modo, hay dos redes más pequeñas, cada una con su propia dirección de red y rango de direcciones de host.
¿Cómo puedo solucionar los problemas relacionados con la máscara de red?
Los problemas relacionados con la máscara de red pueden causar problemas de comunicación en la red, como que los dispositivos no puedan conectarse a la red o comunicarse correctamente.
Errores comunes de configuración
- Asignación incorrecta de la máscara de red: Los dispositivos de la misma red deben tener la misma máscara de red. Si una máscara de red está mal configurada, la comunicación fallará.
- Subredes solapadas: El uso de máscaras de red que hacen que las direcciones IP se solapen entre redes puede provocar conflictos de enrutamiento.
- Máscaras de subred no coincidentes: Las asignaciones inconsistentes de máscaras de red entre dispositivos de la misma red pueden interrumpir la conectividad.
- Asignación inadecuada de hosts: Asignar todas las direcciones IP de un rango, incluidas las direcciones de red y de difusión, y luego crear conflictos.
Herramientas para la resolución de problemas
- Ping Comando: Utilice el
ping
para verificar la conectividad entre dispositivos. - IPconfig/IFconfig: Compruebe las configuraciones de dirección IP y máscara de red de los dispositivos.
- Traceroute: Verifica la ruta tomada por los paquetes de datos.
- Calculadoras de subredes: Utilice las calculadoras de subred en línea para validar las configuraciones de máscara de red y subred.
- Herramientas de exploración de redes: Herramientas como Nmap pueden ayudar a detectar problemas de configuración en una red.
Cómo solucionar problemas de máscara de red
- Verificar la configuración: Compruebe que todos los dispositivos de la misma red tienen la dirección IP y la máscara de red correctas.
- Comprobar las tablas de enrutamiento: Verifique que las tablas de enrutamiento no contienen rutas solapadas o conflictivas.
- Aislar dispositivos: Desconecte temporalmente los dispositivos con máscaras de red mal configuradas para identificar el problema.
- Reconfigure IP Direcciones: Corrija cualquier error en la asignación de direcciones IP y máscaras de red.
- Prueba de conectividad: Utilice los comandos ping y traceroute para confirmar que los dispositivos pueden comunicarse correctamente.
Preguntas frecuentes
Puede encontrar la máscara de red de su red utilizando los siguientes métodos:
En Windows: Utilice la ipconfig
en el Símbolo del sistema.
En Linux/Mac: Utilice el ifconfig
o ip a
en el terminal.
Sí, puede cambiar la máscara de red, pero requiere reconfigurar todos los dispositivos de la red. Cambiar la máscara de red también puede afectar a la asignación de direcciones IP.
Aunque es posible, no se recomienda. Diferentes máscaras de red en la misma red pueden causar problemas de comunicación y errores de enrutamiento.
No, una máscara de red en IPv4 no puede superar los 32 bits. Las direcciones IPv4 están limitadas a 32 bits en total.
Una máscara de red determina los límites de una red. Los dispositivos deben tener la misma máscara de red para comunicarse dentro de una red local. Las máscaras de red incorrectas pueden provocar fallos en la comunicación.
No, una máscara de red por sí sola no puede bloquear o permitir direcciones IP. Sin embargo, puede utilizarse con listas de control de acceso (ACL) o cortafuegos para definir los límites de la red para el control de acceso.
La máscara de red es esencial para el encaminamiento IP porque ayuda a los encaminadores a determinar la red de destino. Cuando se envía un paquete de datos, el enrutador utiliza la dirección IP de destino y la máscara de red para identificar la red correcta a la que reenviar el paquete. Sin una máscara de red, los encaminadores no pueden distinguir entre las distintas redes, lo que provoca fallos de encaminamiento.
Sí, una máscara de red mal configurada puede afectar al rendimiento de la red provocando errores de enrutamiento, tráfico de difusión innecesario o conflictos de IP.